Auditoría SEO de webs y ecommerce
Antes, ojo, ANTES, de lanzarse a invertir en campañas de publicidad, cambiar de web o contratar una agencia porque “no aparecemos en Google”, hay un paso FUNDAMENTAL que muchos olvidan: mirar cómo está tu web o ecommerce por dentro.
Eso es, ni más ni menos, una auditoría SEO: un análisis honesto y sin filtros de tu web para saber qué está funcionando, qué no, y dónde se están escapando las oportunidades de negocio.
Lo comparo muchas veces con una revisión médica: puedes ir tirando con un dolor en la rodilla, pero hasta que alguien no te dice qué pasa exactamente, no sabes si es una sobrecarga, una mala postura o que ha cascado tu menisco. Con tu web pasa igual.

¿Qué es una auditoría SEO y para qué sirve?
Una auditoría SEO es, en pocas palabras, una radiografía completa de tu proyecto online. No se trata de pasar una herramienta automática y sacar un PDF lleno de colores verdes y rojos que realmente no te dice nada, y aunque te lo diga, no sabes por dónde empezar ni cómo solucionarlo.
Aquí hablamos de zambullirnos en tu web y mirarla con lupa:
-
-
-
¿Está tu web bien estructurada para que Google la entienda?
-
¿Tienes contenido que atrae a tus clientes o solo texto “de relleno”?
-
¿Los enlaces que apuntan a tu web suman… o restan?
-
¿Qué está haciendo tu competencia que tú no?
-
-
El objetivo es claro: detectar errores, descubrir oportunidades y crear un plan de acción realista para crecer en Google.
Si tienes un ecommerce en Navarra, un negocio local en Pamplona o una empresa que quiere competir a nivel nacional, la auditoría SEO es la base para dejar de ir a ciegas. Porque sin un diagnóstico, cualquier acción de marketing online es dar palos de ciego.
¿Qué analizamos en una auditoría SEO?
Una auditoría SEO no es darle a un botón y esperar un informe automático. Es sentarse, revisar con calma y entender qué está pasando en tu web. Te cuento lo que miro siempre que hago una:
Análisis técnico
La parte menos “sexy”, pero la más crítica. Aquí salen los problemas que hacen que Google directamente ignore tu web:
-
Velocidad de carga (si tu web tarda más que en servir un café en la plaza del Castillo, mal vamos).
-
Indexación: ¿qué páginas aparecen en Google y cuáles no?
-
Errores 404, redirecciones mal hechas, etiquetas que confunden a los buscadores…
-
Versión móvil: porque más del 70% de tus clientes no te visitan desde un ordenador.
Análisis de contenidos
El contenido sigue siendo el rey, sí, pero no cualquier cosa vale. Revisamos:
-
¿Tus textos están pensados para atraer clientes o solo rellenan huecos?
-
¿Tus palabras clave son las correctas o estás compitiendo en batallas imposibles?
-
Duplicados, canibalizaciones y URLs mal planteadas que se pisan entre sí.
Análisis de enlaces y autoridad
Google confía en ti si otros lo hacen. Pero ojo:
-
¿Tienes enlaces que aportan valor o basura que arrastras de hace años?
-
¿Dónde podrías ganar autoridad con enlaces locales o sectoriales?
-
Competencia: ¿qué están haciendo ellos que tú aún no has probado?
Análisis de la competencia
Porque no basta con mirarse al ombligo. Si tus competidores están posicionando mejor, hay que entender por qué. No para copiarles, sino para superarles con tu propia estrategia.
Análisis UX/UI y conversión
No todo es “traer tráfico”. Si ese tráfico no convierte, de poco sirve.
-
Navegación clara o laberinto imposible.
-
Páginas que invitan a quedarse… o a huir en 3 segundos.
-
Botones, formularios, procesos de compra: detalles que marcan la diferencia entre una visita y un cliente.
Análisis de datos y medición
Sin datos no hay decisiones. Reviso que tengas Analytics y Search Console bien configurados, qué páginas atraen tráfico y dónde se escapan los usuarios antes de contactar o comprar. Así convertimos números en oportunidades reales.
Beneficios de una auditoría SEO profesional
Hacer una auditoría SEO no es gastar dinero en un informe bonito para presentar a tu jefe, es invertir en conocer qué le pasa a tu web y qué puedes hacer para mejorarla. Los beneficios se notan rápido. Te pongo un par de ejemplos:
Para cualquier web o negocio local
-
Visibilidad real en Google: dejar de estar escondido en la página 2 (esa que nadie mira) y empezar a aparecer cuando tus clientes buscan tus servicios.
-
Detección de errores ocultos: desde páginas que Google no ve hasta enlaces rotos que espantan a los usuarios y te dan el típico error 404.
-
Mejor experiencia para el visitante: que tu web cargue rápido, sea clara y funcione bien en móvil.
-
Más contactos y clientes: no se trata solo de visitas, sino de que esas visitas conviertan, te llamen, reserven o compren.
Para un ecommerce
-
Categorías optimizadas: si la gente busca “zapatillas running hombre” y tu categoría se llama “calzado deportivo”, estás perdiendo ventas.
-
Fichas de producto que atraen tráfico: textos únicos, imágenes que cargan rápido, descripciones pensadas para Google y para el usuario.
-
Menos problemas de duplicidad: filtros, URLs raras y productos repetidos que pueden penalizar tu tienda.
-
Más conversiones: una auditoría no solo mejora el SEO, también señala puntos donde se pierden ventas en el proceso de compra.
En resumen: una auditoría SEO es como encender las luces largas de tu coche en una carretera oscura. Ves los baches, sabes por dónde tirar y llegas mucho más lejos sin caerte por la cuneta o acabar en mitad de un bosque.
¿Cómo trabajaremos juntos en tu auditoría SEO?
1. Primer contacto
Me cuentas tu situación: qué necesitas, qué problemas has visto y qué objetivos tienes.
2. Revisión inicial
Analizo tu web de forma rápida para detectar los puntos más críticos antes de entrar a fondo.
3. Accesos y herramientas
Conecto tu web a las herramientas necesarias (Search Console, Analytics, crawlers) para tener datos reales.
4. Análisis completo
Reviso a fondo lo técnico, el contenido, los enlaces, la competencia y la experiencia de usuario.
5. Informe y explicación
Recibes un informe claro y te lo explico en detalle, sin tecnicismos innecesarios.
6. Plan de acción
Definimos juntos los próximos pasos: qué mejorar primero, qué dejar después y cómo hacerlo.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se tarda en hacer una auditoría SEO?
Depende del tamaño de tu web, pero normalmente entre 1 y 3 semanas. Prefiero hacer un análisis serio y entregarte un informe útil, no un PDF automático en 24 horas.
¿Vale para cualquier tipo de web?
Sí. He hecho auditorías para webs corporativas, blogs, negocios locales y ecommerce. Lo que cambia es el foco: en una tienda online reviso fichas, categorías y filtros; en un negocio local pongo más énfasis en el SEO local y Google Business Profile.
¿Incluye también la implementación de cambios?
La auditoría te da un plan de acción claro. Pero la implementación va aparte y en función de la auditoría puedo prepararte un presupuesto. Si quieres, puedo acompañarte en la implementación o trabajar junto a tu equipo de desarrollo/marketing para aplicar los cambios.
¿Qué entregas al final de la auditoría?
Un informe claro y priorizado, con los errores detectados, las oportunidades y los pasos recomendados. Nada de informes técnicos imposibles de entender: información práctica para que sepas qué hacer y en qué orden.
¿Merece la pena si ya tengo tráfico en mi web?
Sí, claro que sí. Incluso webs que reciben muchas visitas suelen tener fallos técnicos, contenido mal optimizado o enlaces que se pueden mejorar. Una auditoría siempre encuentra puntos que marcan la diferencia.
¿Es útil si solo quiero posicionarme en Pamplona o Navarra?
Más aún. En una auditoría SEO local revisamos factores específicos: reseñas, citaciones, optimización de Google Business Profile y competencia local.